Expo Paraguay-Brasil 2023: Presidente de Diputados participó de acto de apertura

Publicado el: 21/09/2023 18:31

Dip. Raúl Latorre, presidente HCD - Comebol 02 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), participó, esta mañana, del acto de apertura oficial de la “Expo Paraguay-Brasil 2023”, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), con la intención de impulsar el comercio bilateral, con un enfoque de sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

El presidente señaló que este tipo de eventos busca fortalecer la cooperación económica, turística y cultural entre ambos países y, al mismo tiempo, generar oportunidades de negocios entre los diferentes sectores económicos.

Según los organizadores, un total de 160 empresas brasileñas, 323 paraguayas y otras 26 de otros países, confirmaron asistencia a la rueda de negocios, que anticipa más de 560 reuniones, entre hoy y mañana en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

Impasse con Argentina

El presidente Latorre, consultado, en la ocasión, sobre el impasse con Argentina por la imposición de un peaje en la hidrovía Paraguay- Paraná, una vez más, reiteró que confía que se impondrá la diplomacia para revertir la situación de tensión que existe entre ambas naciones.

“Estamos esperanzados en la diplomacia y en las resoluciones que puedan venir a partir de este bloque multilateral”, señaló.

Celebró, por otro lado, el discurso brindado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (OEA), donde el mandatario se refirió a la defensa de la soberanía, en términos de la importancia económica de mantener una libre navegación en la hidrovía, y recordando, al mismo tiempo, cuál es la posición del Paraguay con respecto al desarrollo sustentable.

“El presidente Peña hizo una referencia tácita a las imposiciones que quiere implementar la Unión Europea, para obligarnos a pagar tasas y aranceles disfrazados con respecto a aquellos productos que son generados a partir de tierras deforestadas después del año 2020”, sentenció.

Dijo acompañar, absolutamente, las expresiones del Presidente de la República en el sentido de que nuestro país es un convidado de piedra en esta situación.

“Resulta que existió un proceso de contaminación histórica, en el cual el Paraguay, sencillamente, no participó; nosotros tenemos una superficie de alrededor del 40% de nuestra tierra cubierta de bosques; somos un país líder mundial en producción de energía limpia y renovable y, verdaderamente, un ejemplo para el desarrollo sostenible”, disparó.

Por otro lado, respaldó también las expresiones del mandatario que protestó por la “agresión ideológica” de parte de organismos multilaterales.

“El presidente lo consideró como una afrenta a la soberanía y que va en directo detrimento a la confianza que existe en esos organismos”, finalizó.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo