Foco legislativo en el sistema de atención y la provisión de turnos para asegurados del IPS
Publicado el: 09/12/2021 13:08
(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación) Por iniciativa del legislador Jorge Brítez (Independiente-Alto Paraná), la Cámara de Diputados había aprobado, la semana pasada, un proyecto de resolución “Que solicita informes al Instituto de Previsión Social (IPS), sobre el sistema de atención a pacientes y provisión de turnos”. Los datos remitidos serán analizados de manera exhaustiva, a fin de plantear alternativas y tratar de mejorar la atención que reciben los asegurados, según manifestó el proyectista.
El pedido obedeció a innumerables denuncias respecto al “engorroso trámite para la obtención de citas y para las consultas o atenciones que reciben los asegurados del Instituto de Previsión Social”, de acuerdo a lo que expresa el documento.
“Esos trámites administrativos son más bien trabas para una atención pronta y efectiva. Es menester conocer a profundidad el sistema de atención a los pacientes; las razones del colapso, con miras a una mejor estructuración de dicho sistema e, incluso, conocer la cantidad de pacientes que son atendidos, como la cantidad de médicos a disposición, los horarios de trabajo, las remuneraciones laborales, etc.”, manifestó el parlamentario de Alto Paraná.
Habló también de la necesidad de racionalizar recursos humanos y financieros, con miras a un mejor sistema de acceso a la salud para los miles de asegurados del IPS.
El pedido de informes pide describir el mecanismo de obtención de citas; los criterios tenidos en cuenta para la emisión; la cantidad de médicos contratados o nombrados por área; una nómina completa de profesionales; el horario de atención de cada médico en sus distintas áreas; la cantidad de pacientes atendidos por día, en cada área; y modo de pago a médicos o personal de blanco.
En la misma línea, se solicita especificar los montos percibidos y si son pagos mensuales o por jornal de trabajo; determinar la cantidad de pacientes que no son atendidos pese a las citas; las líneas o medios habilitados para obtención de citas; el tiempo transcurrido desde la petición de las citas hasta la obtención de turno; y especificar cuál sería un tiempo prudente y recurrente entre dicha petición y el turno.
Por último y en concreto, el diputado Brítez pregunta las razones de “la falta de atención pronta y efectiva a los asegurados”.
Compartir este artículo