Funcionarios de Diputados fueron capacitados sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Publicado el: 02/06/2023 12:50

Raunión de Directores - Agenda 2030 02 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Funcionarios de la Cámara de Diputados, específicamente, directores generales, directores y coordinadores participaron de dos jornadas de capacitación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030.

Las capacitaciones estuvieron a cargo Nimia Torres, directora general de Análisis de Políticas Públicas; y Carolina Paredes Balmori, directora de Análisis Económico, ambas de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).

Las dos jornadas sirvieron para discutir los avances, objetivos y la importancia de la implementación de los ODS desde la perspectiva paraguaya.

Torres explicó que los ODS fueron adoptados en el seno de las NN.UU. por líderes mundiales de 193 países en septiembre de 2015, como un plan de acción global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

Indicó que consisten en 17 objetivos interrelacionados que abordan los principales desafíos mundiales, como la pobreza, el hambre, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la educación, la salud y el bienestar, entre otros.

Raunión de Directores - Agenda 2030 01 850.jpg“Cada objetivo se desglosa en metas específicas (169 en total) y se establecen indicadores (200 en total), para medir los avances. Estos objetivos no solo se aplican a los países en desarrollo, sino también a los países desarrollados, ya que todos los países enfrentan desafíos en términos de sostenibilidad”, indicó.

Significó que los ODS buscan movilizar los esfuerzos de gobiernos, sociedad civil, sector privado y ciudadanos para lograr un desarrollo sostenible en todos los aspectos: económico, social y ambiental.

Por su parte, Paredes Balmori, se explayo sobre el Plan Nacional de Desarrollo, conocido también como Agenda País 2030, y explicó que se basa sobre 4 ejes a saber: Reducción de la pobreza y desarrollo social; crecimiento económico inclusivo; proyección e inserción del Paraguay en el mundo; y fortalecimiento institucional y político.

Refirió que se trata de un instrumento que permitirá cumplir con el mandato constitucional establecido en el artículo 177 que establece cuanto sigue: “Los planes nacionales de desarrollo serán indicativos para el sector privado, y de cumplimiento obligatorio para el sector público”.

“Estos cuatro ejes desembocaron en 16 objetivos específicos; 83 objetivos generales; 200 indicadores; y 800 líneas de acción”, refirió.

Con estas capacitaciones, la STP continúa fortaleciendo la comprensión y promoción de los ODS y el PND en los diferentes ámbitos de la sociedad, fomentando así un desarrollo económico y social sostenible para el Paraguay.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo