Fusionarán iniciativas referentes a la regulación de los juegos de azar
Publicado el: 26/10/2021 17:26
Las comisiones que participaron del encuentro son las de Asuntos Económicos y Financieros; Asuntos Constitucionales; Legislación y Codificación; Presupuesto; Asuntos Municipales y Departamentales; e Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo.
Como invitados especiales participaron José Antonio Ortiz Báez, titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar); y otros representantes de gremios involucrados.
El documento es el proyecto de ley “De los juegos de azar y su regulación”, pero tiene dos versiones; una del Senado y otra de la Cámara de Diputados.
Es objetivo adecuar la norma legal a los estándares actuales y al avance continuo en materia de tecnologías asociadas a los juegos de azar.
En la mesa de trabajo se expuso la necesidad de contar con una ley especial que contemple elementos que coadyuven al desarrollo ordenado del rubro y cuya visión esté enfocada al control más estricto por parte del Estado.
El legislador Zacarías mencionó que la iniciativa lleva años de espera por lo que consideró que es un momento propicio para llevar adelante el estudio.
“En su concepto principal no ha variado mucho; tanto el presidente de la Conajzar, José Ortiz, como el Dr. Balbuena, resumieron que se pretende autonomía y autarquía, además de una personería jurídica para poder impulsar el combate al juego ilegal y tener un poco más de recursos para hacer ese trabajo; también generar previsibilidad para los inversores y luchar contra el lavado de dinero y la ludopatía, en una forma coherente”, dijo el congresista.
Agregó que es fundamental contar con un ente regulador. “Hay que tener en cuenta que los juegos de azar, especialmente, en zona de frontera, pueden ser generadores de recursos externos”, expresó.
“Emitimos una propuesta a los efectos de que, inicialmente, a través del Banco Nacional de Fomento, el sector del juego tenga la posibilidad de operar con el sistema bancario, independientemente a que eso pueda ser ampliado al sector de la banca privada posteriormente”, manifestó.
El diputado Justo Zacarías acotó, finalmente, que todos los sectores asumieron el compromiso de enviar por escrito las diversas inquietudes y propuestas que han sido puestas de manifiesto.
Compartir este artículo