Gremio médico pide aprobación de proyecto sobre dignificación salarial y horaria

Publicado el: 27/07/2021 15:58

Salud 850 -1.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). En la reunión ordinaria de esta semana, la Comisión de Salud Pública, cuya presidencia está a cargo del diputado Roque Sarubbi (ANR-Caazapá), mantuvo un encuentro con representantes del Sindicato Nacional de Médicos (SINAMED), con los que se abordó el proyecto de ley “Que establece la dignificación salarial y horaria de los profesionales médicos en el ámbito público y privado de la República del Paraguay”.

Es objetivo de la normativa, fijar una carga horaria máxima de 12 horas semanales, por vínculo laboral, entre otros puntos.

La propuesta fue presentada por varios diputados y también especifica que esa carga horaria máxima deberá ser aplicada a todos los galenos, independientemente a que sean nombrados, contratados, o del orden de prioridad o complejidad del servicio que prestan.

El legislador Miguel Del Puerto (ANR-Caaguazú), vicepresidente del bloque, señaló que la propuesta es una justa reivindicación, más aún, en estos momentos de pandemia.

“Desde la comisión seguiremos debatiendo los pro y los contra, porque hay que tener en cuenta el impacto presupuestario; pero encontraremos una respuesta al gremio médico, teniendo en cuenta el trabajo que están realizando como soldados de primera fila en la lucha contra esta pandemia”, refirió.

Cabe resaltar que, en cuanto al salario, este texto indica que el mismo no será menor a tres salarios mínimos vigentes, por vínculo, además de la obligatoriedad del pago de horas extra y seguro de salud.

Otro aspecto que se pretende cubrir es el retraso en el pago de haberes, por lo que se plantea que, tras una demora de dos meses, se generará un interés correspondiente a una vez y media la tasa de interés bancario promedio, establecida por el BCP.

Por otra parte, los diputados resolvieron emitir dictamen de rechazo para el proyecto de ley “Que autoriza la elaboración, comercialización, suministro y uso consentido de la Solución de Dióxido de Cloro (SDC), como prevención y tratamiento del coronavirus (Covid-19)”.

Según explicaciones brindadas, la decisión de rechazo fue por falta de sustentación científica.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo