Impulsan declaración de interés cultural para el congreso internacional sobre la profesión docente
Publicado el: 21/09/2023 13:05
La iniciativa fue presentada por el legislador Pedro Gómez (PLRA-Central), e incluso ya fue aprobada por el plenario de la Cámara Baja, sobre tablas, en la sesión ordinaria del día miércoles.
Los parlamentarios de la comisión asesora coincidieron en la importancia de recomendar la aprobación del documento, ya que congregará a los profesionales de la educación y será muy importante para la actualización de los mismos.
Según manifestó el proyectista, esta declaración apunta a fortalecer los espacios de difusión en torno a las tendencias, necesidades y oportunidades del sector docente, desde una mirada internacional.
“La realización de este congreso generará espacios que permitan a los profesionales compartir experiencias educativas e investigaciones nacionales e internacionales que contribuyan al análisis de los restos de la profesión docente en Paraguay”, argumentó el diputado Gómez en el momento de solicitar el visto bueno del plenario.
Premios “Las Residentas” y “Padres de la Patria”
La comisión asesora también dictaminó por la aprobación del proyecto de resolución “Que establece los premios ‘Las Residentas’ y ‘Padres de la Patria’ de la Honorable Cámara de Diputados de la República del Paraguay.
Según la exposición de motivos, la idea del presente proyecto es la de crear una sub categoría de reconocimiento a aquellas instituciones u organizaciones que por su labor, servicio y aportes benefician a la comunidad y por ende al país.
Recordamos que “Las Residentas” es el nombre que recibieron las mujeres que se dedicaron a acompañar el conflicto bélico que el Paraguay sostuvo contra Argentina, Brasil y Uruguay; y posterior a la guerra, fueron las protagonistas de la reconstrucción del Paraguay en un periodo de tiempo que abarca desde 1868 hasta 1910, aproximadamente.
Por otro lado, el premio “Padres de la Patria”, dice el documento, pretende rendir homenaje a la memoria de nuestros próceres, y entre ellos a los oficiales criollos que tuvieron protagonismo en esa madrugada libertaria: Pedro Juan Caballero (1786), Vicente Ignacio Iturbe (1786), Antonio Tomás Yegros ( 1783), Juan Bautista Rivarola ( 1789), Mauricio José Troche (1790) con la intelectualidad del gran Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, que soñaron en construir un país justo, libre y soberano; con valor y compromiso.
Campaña contra la discriminación y violencia
Por último, la asesoría de Prensa decidió recomendar a la plenaria el rechazo del proyecto de ley “Que establece la realización de una campaña permanente de difusión masiva a nivel nacional de prevención y disminución de la discriminación y violencia en las instituciones públicas, privadas y subvencionadas”
El argumento es que debería ser planteado como un proyecto de resolución, que insta al Ministerio de Educación y Ciencias a realizar dichas campañas que son inherentes a sus funciones como entidad reguladora de la educación nacional.
Compartir este artículo