Informe de gestión de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Publicado el: 29/06/2023 13:33

Dip._Colym_Soroka_-_Agricultura_01_850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Agricultura y Ganadería, estamento presidido por el diputado Colym Soroka (ANR-Itapúa), presentó su informe de gestión correspondiente al último período comprendido entre julio del 2022 y junio del 2023.

Los datos dan cuenta de un balance positivo en cuanto al trabajo legislativo.

La comisión asesora, recordemos, tiene el objetivo de analizar, recomendar, modificar y dictaminar sobre todo proyecto de ley relacionado al sector agrario y su implicancia en el sector económico, social, ambiental y de salud.

Se informó de la realización de 16 reuniones; se emitieron 16 dictámenes; se analizaron 21 proyectos de ley; y se recibieron 12 notas y remitieron 88.

Además, la comisión asesora realizó 1 conversatorio y se solicitó 3 pedidos de informes a diferentes instituciones.

El legislador Soroka destacó que el trabajo es desarrollado es con el afán de obtener justicia en el sector agropecuario.

Agradeció el empeño de sus colegas miembros del estamento, así como de los asesores y demás colaboradores, lo cual permitió un gran trabajo dentro del marco de la armonía y la responsabilidad, según esgrimió.

En la misma línea, resaltó la colaboración del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); y del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), para solucionar problemas en el ámbito de la agricultura, la ganadería y el sector agropecuario.

Entre los documentos destacados se encuentra el proyecto de ley “Que establece la integración del Fondo Ganadero con el Banco Nacional de Fomento, en lo que respecta a la promoción, financiamiento de planes, proyectos y programas de inversión pecuarios y de actividades industriales y agroindustriales que desarrollen y potencien al sector pecuario".

En esencia, se propone que el patrimonio actual del FG sea transferido a un Fideicomiso a ser administrado por la banca estatal, a la que será transferida la totalidad de los bienes y derechos del fideicomitente (FG).

Por otra parte, el informe destaca la realización de una audiencia Pública sobre la “Situación de los efectos económicos adversos causados por la sequía agrícola en el periodo 2021-2022”.

“Estoy preocupado por la situación de los productores de granos, que habiendo adquirido compromisos con empresas multinacionales, se vieron imposibilitados de cumplir con las obligaciones contraídas, como consecuencia de la sequía que afectó, considerablemente, la zafra”, enfatizó, en su momento, sobre la situación de la sequía.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo