Inician ronda de audiencias informativas con miras al PGN 2023
Publicado el: 12/09/2022 17:49
En lo previo, el titular del estamento técnico afirmó que los recursos destinados al PGN “deberán ser destinados al desarrollo del país”.
En esta línea, según indicó, existe el pleno compromiso de trabajar con ahínco y esmero, por parte de todos los miembros de la comisión bicameral.
Reiteró una invitación a los parlamentarios de ambas cámaras legislativas, a fin de sumarse al trabajo responsable que será emprendido, con el objetivo de priorizar la asignación de recursos “donde verdaderamente convenga al país, favoreciendo el desarrollo”.
“Vendrán pedidos legítimos de gremios y diferentes sectores; sin embargo, priorizaremos aquellos más vulnerables. Recibiremos a todos, analizaremos caso por caso, porque somos representantes y estamos para eso”, sentenció.
También informó, acto seguido, que los días fijados para estas audiencias informativas son los lunes y martes.
En cuanto al horario de las mismas, será de 10:30 a 16:00, los lunes; y de 10:00 a 16:00, los días martes.
Ministerio del Interior
El titular de esta cartera habló de los desafíos que se enfrentan actualmente en la seguridad interna, para lo cual han diseñado un escenario que pretende mejoras y desarrollo “pero sin desprendernos de la realidad”.
Adelantó que será presentada una adenda en los próximos días, con cuestiones específicas y puntuales que hacen a la seguridad; lucha contra la delincuencia; y crimen transnacional.
En cuanto a los objetivos, mencionó el sostenimiento y actualización de los sistemas considerados fundamentales; la ampliación de las capacidades técnicas, académicas y tecnológicas de la Policía Nacional; y los nuevos modelos operativos e investigativos, con gestión de condiciones logísticas e infraestructurales.
Resaltó, igualmente, la ampliación de los consejos de seguridad ciudadana en distintos puntos del país; el fortalecimiento de las capacidades en inteligencia; en la Dirección de Migraciones; en las comisarías del norte de la República; el combate al crimen organizado; la modalidad de video vigilancia analítica y preventiva; entre otros puntos.
Por último, explicó que se trata de dos unidades de administración financiera: Ministerio del Interior y Policía Nacional; y que el monto total del presupuesto es de casi 474 millones de dólares (sin adenda).
Compartir este artículo