Iniciativa que busca rehabilitar transferencias de gobernaciones a las ONG tiene dos dictámenes
Publicado el: 31/05/2022 13:56
Se trata de la iniciativa “Que modifica el artículo 280 de la Ley N° 6.873/2022, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022 (transferencia de créditos presupuestarios de los gobiernos departamentales)”, que cuenta con media sanción del Senado.
El documento figura como primer punto del orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles.
La propuesta permitiría que las gobernaciones puedan contar con los rubros de transferencia para las organizaciones no gubernamentales, “pero topeadas en dos pagos de 40 salarios mínimos, que significarían un monto aproximado de G. 90 mil millones cada pago”, según refiere.
En otro orden de cosas, el proyecto “Que crea la comisión nacional para el fortalecimiento, promoción y valorización de las lenguas indígenas del Paraguay”, también fue discutido durante la reunión de la fecha y la decisión en torno al mismo fue recomendar el rechazo.
El diputado Rojas argumentó que esto se debe a que la iniciativa congrega a más de 20 instituciones, lo que podría afectar la actividad misional de la comisión, además de generar una carga presupuestaria muy importante para el Estado.
Finalmente, los miembros del estamento emitieron un dictamen que aconseja aceptar las modificaciones del Senado en lo referente al texto que declara patrimonio turístico natural a las Dunas de San Cosme y Damián, ubicadas en el Departamento de Itapúa.
Las variantes consisten en sustituir al Ministerio de Relaciones Exteriores por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), como órgano de aplicación de la normativa.
Hay que mencionar que las Dunas de San Cosme y Damián se formaron en la década de los 80, cuando la construcción de la represa de Yacyretá hizo que el nivel del río Paraná ascienda y, en consecuencia, las islas y los humedales del Paraná desaparezcan bajo el agua.
Compartir este artículo