Iniciativa sobre construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas tuvo dictamen de aprobación con modificaciones
Publicado el: 31/10/2023 15:21
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones, presidida por el diputado Benjamín Cantero (ANR-Canindeyú), estudió el proyecto de ley "Por el cual se amplía y modifica los artículos 3°, 4°, 5°, 12, 13 y 26 de la Ley N° 3.009/2006 - De la Producción y Transporte Independiente de Energía Eléctrica (PTIEE)".
El dictamen dado a conocer en este punto es por la aprobación con modificaciones.
“Tras un largo debate y varias mesas de trabajo con diferentes sectores y representantes de Yacyretá, Itaipú, Ande, así como profesionales del sector privado, llegamos a un acuerdo para sacar el dictamen por la aprobación con modificaciones. Sin dudas, es un proyecto muy importante”, expresó el diputado Cantero.
Una de las modificaciones trascendentales refiere a la generación eléctrica hidráulica.
El artículo 3° del proyecto establece que “la Ande mantiene sus derechos preferenciales para el aprovechamiento de los recursos hidráulicos para generación de energía eléctrica en plantas mayores que 2 MW (megawatt)”.
Sin embargo, la modificación aprobada señala que esto se dará “en plantas mayores de 50 MW (megawatt)”.
En cuanto al órgano de aplicación, el proyecto aprobado menciona al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Minas y Energía.
En la normativa original, cabe recordar, se establece que el Consejo Nacional de la Producción y/o Transporte Independiente de Energía, será el órgano de aplicación.
La propuesta apunta a viabilizar los proyectos de construcción y funcionamiento de generación hidroeléctrica menor, también conocidos como "Pequeñas Centrales Hidroeléctricas", ya que prevé la participación del sector privado en la construcción, financiamiento y operación de este tipo de infraestructuras para la generación independiente de energía eléctrica.
Patrulla Caminera
En otro orden de cosas, la comisión recibió a representantes de la Patrulla Caminera, con el fin de conocer políticas públicas que estarán siendo aplicadas en el presente periodo de gobierno.
Los representantes de la institución manifestaron que se pondrá énfasis en la transparencia y la agilización del tráfico.
Destacaron el control permanente, con monitoreo 24 horas y patrullaje constante, a nivel país, en forma coordinada con las comisiones vecinales.
Explicaron que se apostará a la tecnología como herramienta coadyuvante y, en tal sentido, hablaron de la necesidad de contar con un sistema de drones.
Finalmente, hicieron mención al factor humano. Se requiere mejorar condiciones de trabajo y equiparar salarios, concluyeron.
Compartir este artículo