Legisladores instan a un exhaustivo análisis sobre situación territorial de los pueblos indígenas

Publicado el: 02/07/2021 14:51

Diputada Marlene Ocampos 850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). Por solicitud de la diputada Marlene Ocampos (ANR-Alto Paraguay), presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, el pleno de la Cámara Baja dio aprobación a un proyecto de declaración “Que insta al Poder Ejecutivo - Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la realización de un análisis exhaustivo y participativo acerca de la situación territorial de los pueblos indígenas del Paraguay, que sirva como herramienta para la formulación de políticas públicas útiles y viables en el área”.

La decisión fue tomada durante la sesión plenaria de esta semana en el espacio de Sobre Tablas.

En el documento se hace un llamado al Estado paraguayo, a través de INDI, institución rectora de la política indigenista, a fin de que se pueda realizar un estudio profundo acerca de la situación territorial que afecta a los pueblos indígenas, en lo que tiene que ver con la cantidad de tierras; las reivindicaciones como territorios ancestrales; las condiciones de dominio; el uso que se les da; así como las proyecciones respecto a la solución de futuras necesidades.

La legisladora Ocampos dijo que, frecuentemente, reciben denuncias o noticias acerca de comunidades enteras que son despojadas de sus tierras por terceros, a pesar de contar con títulos de propiedad.

Mencionó que otras son violentadas para que abandonen sus tierras.

Igualmente, comentó que existen comunidades que solicitan tierras para el desarrollo de sus formas de vida y que hay algunas que son denunciadas por arrendar las que poseen pese a la prohibición constitucional.

Insistió en que todas esas situaciones revelan la necesidad de llevar adelante un análisis minucioso, que permita elaborar políticas públicas claras.

Informe de gestión

En otro orden de cosas, la diputada Marlene Ocampos calificó de “altamente positivo”, el año legislativo 2020-2021 de la Comisión de Pueblos Indígenas.

En el informe de gestión anual destacó la realización de 24 reuniones del bloque, en las que se han analizado diversas situaciones planteadas por los recurrentes.

En total, fueron dictaminadas 39 iniciativas legislativas, señala el documento presentado, al tiempo de destacar el proyecto “Que declara en situación de emergencia ambiental al Departamento de Boquerón, afectado por la sequía, los incendios forestales y ecosistemas asociados”, hoy en día sancionado; y el proyecto “De apoyo y asistencia a las ollas populares organizadas en todo el territorio de la República del Paraguay, durante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud, a causa del Covid19”, también sancionado.

“En el ejercicio de la función mediadora, en este tiempo marcado por la pandemia y con la observancia de todos los cuidados recomendados por las autoridades sanitarias, se recibió, aproximadamente, a 19 personas invitadas, y se atendieron a más de 28 recurrentes, como autoridades, líderes indígenas y el público en general, respecto a temas de interés y de competencia de la Comisión de Pueblos Indígenas”, refiere el documento.

Menciona, además, el estudio de asuntos vinculados a la mejora de la calidad de vida del sector indígena; varios viajes en misión parlamentaria; y la participación institucional en una mesa de articulación para lograr un presupuesto digno para los pueblos indígenas.

 

 

 

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo