Mesa de trabajo ultimará modificaciones a Ley “De productos para la salud”

Publicado el: 28/04/2021 17:29

Sesión Extra 06 850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados acordó, este miércoles, la postergación por 22 días del proyecto que modifica la Ley “De productos para la salud y otros”, el cual pretende cambiar la conformación de la comisión interinstitucional para el control de precios de medicamentos ingresados al país, contemplado en la normativa vigente, para dar una mayor participación al sector público.

Durante el debate del documento, el diputado Rodrigo Blanco (PLRA-Central), principal promotor del proyecto, explicó que la ley actual ya dispone la conformación de una Comisión Interinstitucional que establece normas de control en la fijación de precios de medicamentos y sus respectivas funciones, pero que, sin embargo, sólo cuenta con un representante del sector público y varios del privado.

“Con la modificación planteada se busca que la conformación de esta comisión se haga dentro del justo equilibrio de los sectores público y privado, para que se tenga el balance necesario, para que el Estado pueda velar y proteger al público en general respecto de las alzas artificiales que pueden existir en el mercado sanitario”, explicó el congresista.

Agregó también que las funciones de la mencionada comisión serán la de establecer procedimientos de fijación de precios de venta máximo al público así como mecanismos de control de venta, ajustar los precios de medicamentos cuando éstos sufran variación de costos superiores o inferiores a 5%, entre otros.

Cabe mencionar que se pronunciaron a favor de la iniciativa los diputados Celeste Amarilla (PLRA-Capital) y Hugo Ramírez (ANR-Capital), sin embargo, pese a los argumentos a favor, el diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), recordó que existen ciertos ajustes pendientes al documento para que éste cumpla su cometido, por lo que solicitó el aplazamiento por 22 días, bajo el compromiso que su colega, Rodrigo Blanco, lidere una mesa de trabajo en la que se ultimen detalles para su segura aprobación.

De aprobarse, la Comisión Interinstitucional sería conformada por: el Director de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, quien presidirá la comisión; el director de la Secretaría de Defensa del Consumidor, un representante de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM); un representante del Ministerio de Industria y Comercio; un representante del gremio farmacéutico nacional; un representante de los laboratorios nacionales; un representante de empresas importadoras de productos farmacéuticos; y dos representantes de fundaciones y/o asociaciones de pacientes o familiares de pacientes.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo