Piden declaración de emergencia por sequía para comunidades indígenas del Chaco
Publicado el: 30/06/2022 12:01
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El diputado Andrés Rojas Feris (PLRA-Concepción), presentó un proyecto de ley “Que declara en situación de emergencia por sequía a varias comunidades indígenas de la Región Occidental de la República del Paraguay”, de manera a paliar la crítica situación que afrontan pobladores de la zona por la falta de agua.
Es intención del proyectista conseguir asistencia inmediata para varias comunidades indígenas que sufren ya varios meses de una fuerte sequía, y que ha afectado la sustentabilidad de la vida de sus pobladores.
“Se hace necesario y urgente intervenir con herramientas que contribuyan a la mitigación de los efectos en la salud y para la elaboración de planes de largo alcance para esas comunidades”, dice parte de la exposición de motivos.
En el documento se explica que la zona afectada se encuentra en el Dpto. de Presidente Hayes, distante a unos 507 Km. de Asunción y a 479 Km. de la capital departametal, siendo el municipio más cercano el de Tte. Irala Fernández, distante a uns 120 Km.
“Debido a las grandes distancias y al mal estado de los caminos, el acceso es casi siempre una tarea imposible, por lo que la comunidad se encuentra aislada gran parte del año”, expresa el documento.
Recordemos que en la zona afectada conviven etnias indígenas, entre los que destacan Toba Maskoy; Angaité; Sanapaná; Enhet; Yopará y otros.
La comunidad toda, conocida como Casanillo, es propiedad de los indígenas que les fuera concedida por la Conferencia Episcopal del Paraguay hace 41 años, con una superficie de 15.894 hectáreas.
El proyecto declara en situación de emergencia a las comunidades indígenas de Casanillo Centro, Capiatá, Campo Rayo, Campo Aroma, las Palmas, San Rafael, Linda Vista, afectadas por una persistente sequía que azota desde el mes de enero pasado y por un tiempo de 90 días.
Dispone, igualmente, que los ministerios dependientes del Poder Ejecutivo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), y los organismos concurrentes por la Ley 2615/05 “Que crea la Secretaría de Emergencia Nacional”, adoptarán todas las medidas conducentes para dar respuesta inmediata a las prioridades de los pobladores y productores de las comunidades mencionadas, mediante subsidios, asistencia técnica, provisión de agua segura y construcción de infraestructura para agua segura.
El proyecto tuvo entrada oficial en la Cámara de Diputados y fue derivada a las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Presupuesto; Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria; y a la de Pueblos Indígenas.
Compartir este artículo