Presentan proyecto del PGN 2025 con enfoque en educación, salud y seguridad
Publicado el: 30/08/2024 15:40
En primer término, el secretario de Estado confirmó que el PGN 2025 prevé un incremento del 14% en comparación con el presente presupuesto, totalizando unos USD 17,7 billones.
“No hay que desesperarse por este incremento del 14%, porque está equilibrado, o sea, existen los recursos de tal manera a que pueda ser financiado; de hecho, estamos teniendo recaudaciones por encima de lo estimado este año”, significó el ministro.
Recalcó que, a pesar del aumento propuesto, se respeta el plan de convergencia fiscal que se prevé tenga un tope de 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB) como déficit fiscal.
Por otro lado, dijo que este año se logró un incremento del 7,5% en las recaudaciones, lo que significan unos USD 870 millones, “que pareciera mucha plata, pero no lo es comparado con las muchas necesidades que tenemos”.
A renglón seguido recalcó cuáles serán los sectores que serán beneficiados con ese superávit y en ese sentido, mencionó que el Ministerio de Salud recibirá USD 103 millones más que el año en curso.
El Ministerio de Educación y Ciencias recibirá un adicional de USD 309 millones, para financiar entre otros puntos el programa Hambre Cero, que el próximo año alcanzará a un universo de 1.300.000 niños. “Jamás el Ministerio de Educación o la parte de educación, recibió un incremento de 309 millones de dólares más”, recalcó.
En cuanto a seguridad, señaló que el Ministerio de Defensa y de Justicia tendrían USD 111 millones más. En este apartado se prevé la incorporación de 5.000 nuevos policías para el 2025, así como el mantenimiento de los vehículos de dichas instituciones.
En lo referente a programas sociales, se prevé un adicional USD 46 millones para la asistencia a adultos mayores.
Es importante recalcar que estos montos tienen el adicional de que el Ministerio de Salud tiene deuda cero con proveedores de medicamentos. “Debemos empezar a ver un muy buen resultado porque recursos hay y, además, se agregan los USD 25 millones para el Incan”, dijo el ministro Valdovinos.
Mencionó, por otro lado, que se contempla la habilitación de dos grandes hospitales: el del Sur y el de Caaguazú. “Se realizarán llamados para 1.200 puestos para personal de blanco de manera a cubrir vacancias para ambas instituciones”, según indicó el titular de la cartera.
Según el titular de la cartera estatal, este proyecto marca un hito importante, ya que es el primero elaborado, íntegramente, por la administración del presidente Santiago Peña, tras la obtención del grado de inversión.
Dijo, finalmente, que la presentación del proyecto marca el inicio de un proceso legislativo que definirá la asignación de recursos y las prioridades nacionales para el próximo año fiscal.
Compartir este artículo