Presidente de Diputados celebra posición de Paraguay ante la OEA
Publicado el: 20/09/2023 17:42
“El presidente (de la República) expresó la necesidad de que existan planteamientos más equitativos por parte de los bloques multilaterales; entiendo que fue una alusión a lo que buscaba forzar la Unión Europea, para imponer nuevas tasas y aranceles a aquellos productos que han sido generados a partir de tierras deforestadas después del 2020”, significó.
Agregó que fue una posición patriótica, porque hablada también de nuestros valores y principios que, también es una manera de expresar la soberanía y que deben dejar de ser impuestos por parte de los bloques multilaterales.
“Fue una posición patriótica, una posición que recuerda la contribución del Paraguay al mundo; el presidente hablaba de las características de nuestra nación, en cuanto a su capacidad productiva, en cuanto al modelo de desarrollo sostenible que ha adoptado, y a la necesidad de que existan planteamientos más equitativos por parte de los bloques multilaterales”, subrayó.
Hidrovía Paraguay-Paraná
Con respecto al conflicto que mantiene el Paraguay con la Argentina, por la imposición de un peaje a barcazas en la Hidrovía Paraguay-Paraná, por parte del vecino país, dijo que el Gobierno Nacional va a mantener la misma posición asumida hasta ahora.
“En el Tratado de Santa Cruz está claramente estipulado que no pueden imponerse aranceles, tasas o impuestos de forma unilateral y no justificada, que es exactamente lo que está haciendo la República Argentina; para el Paraguay es vital poder recuperar la libre navegación de la hidrovía”, significó.
Dijo también que existe un posicionamiento claro de la mayoría de los países del bloque del Mercosur que ya se ha pronunciado al respecto.
“En este sentido tengo que mencionar a un gran amigo y aliado del Paraguay, el país más grande del bloque que es el Brasil; nosotros vamos a insistir por la vía diplomática para restituir la libre navegación y buscar que esta situación diplomática vuelva a un curso apegado a las leyes, apegado a los tratados y apegado al derecho internacional”.
Reapertura de embajada de Israel
Por otro lado, el presidente Latorre celebró la decisión de Paraguay e Israel, tras el encuentro que mantuvo Santiago Peña con el primer ministro Benjamín Netanyahu, en donde se estableció el retorno de la sede de la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalem luego de 5 años.
También se anunció que en las próximas semanas se dará la reapertura de la sede diplomática israelí en Asunción.
“Creo que es un paso fundamental hacia el fortalecimiento de la presencia de Paraguay en el mundo; Jerusalén es la verdadera capital política y espiritual del Estado de Israel, un estado aliado y amigo de Paraguay, que comparte nuestras raíces religiosas y de cuyo proceso de creación, Paraguay tuvo un rol fundamental a través de su voto en ese momento”, significó.
Cambio de día de sesiones
Con respecto al cambio de los días de sesiones ordinarias que habia sido planteado en el seno de la Mesa Directiva, el presidente de Diputados manifestó que hay un segmento que cree debe mantenerse el día y la hora actuales, y otro que considera la necesidad del cambio.
“La idea de cambiar sería para mantener el circuito constitucional establecido, en el sentido que la Cámara de Diputados es la cámara proponente y el Senado, la cámara revisora; pero aún no hay nada definido; está en debate; le solicité a los líderes que bajen la propuesta a sus respectivas bancadas para establecer un consenso con respecto a qué día y en qué hora van a continuar las sesiones ordinarias”, finalizó.
Compartir este artículo