Proponen que el día del cirujano plástico sea recordado cada 12 de julio
Publicado el: 21/10/2021 15:07
(Redacción: Prensa- Dirección de Comunicación) Durante una conferencia de prensa, el diputado Hugo Ramírez (ANR-Capital), realizó la presentación oficial del proyecto de ley “Que establece el 12 de julio como Día Nacional del Cirujano Plástico”, en conmemoración de la fundación de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SPACPRE). La actividad contó con la presencia del Dr. Bruno Balmelli, miembro de la mencionada institución.
En uso de palabra, el legislador Ramírez agradeció la confianza de los cirujanos plásticos, por darle la oportunidad de ser patrocinador de dicho documento, que busca incentivar a los médicos paraguayos que quieran ser cirujanos plásticos.
“Es justo, preciso y necesario, reconocer la labor del médico cirujano. Nos tomamos este desafío y esperamos que desde la Cámara de Diputados sea aprobado y que en un tiempo no muy lejano se pueda homenajear esa fecha”, manifestó.
El Dr. Balmelli, en su exposición, hizo alusión al “Octubre Rosa”, que es una campaña que se realiza como parte de la concienciación sobre el cáncer.
“Este mes de octubre tenemos en cuenta el Octubre Rosa, donde gran parte de la recuperación total va ligada a la reconstrucción mamaria. Agradezco al diputado Ramírez que nos está dando la posibilidad de presentar un proyecto que estipula el día nacional del cirujano plástico. Para la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica, es muy importante tener un día para conmemorar”, dijo.
Comentó que el 12 de julio de 2022 se cumplirán 72 años de la fecha fundacional de la SPACPRE, que es la primera entidad fundada en nuestro país para reunir profesionales dedicados a estas disciplinas, con el objeto hacer reuniones científicas; conferencias; presentaciones; congresos nacionales e internacionales; y propiciar un mayor desarrollo de la especialidad en todas sus facetas.
“Representa un desafío tener un día especial de recordación; sobre todas las cosas, porque nosotros, desde la institución, bregamos por una cirugía plástica segura y eso pasa por la formación de quienes van a realizar una cirugía plástica”, expresó.
El cirujano señalo que desarrollan un control de calidad acerca de quienes integran la sociedad que agrupa profesionales encargados de reconstruir daños severos en el ser humano, debido a accidentes, enfermedades o negligencias, en el caso de heridas por pirotecnia, etc.
“A veces la cirugía plástica se ve como una rama de la cirugía banal, porque nos asocian solamente con la parte estética, si bien la cirugía estética es la que más hacemos, pero también es darle la posibilidad a diferentes pacientes, de verse bien, sentirse bien; y hay un lado muy loable, que es la cirugía reconstructiva de mama, por quemaduras, cicatrices patológicas, labios leporinos y otras malformaciones congénitas”, subrayó.
Como dato, indicó que en el país se realizan, aproximadamente, 10.000 cirugías plásticas por año.
El documento tendrá entrada oficial en la próxima sesión plenaria de la Cámara Baja y será remitida a las comisiones asesoras para el correspondiente estudio.
Compartir este artículo