Recomiendan modificar norma que regula el ejercicio de la medicina estética

Publicado el: 31/10/2023 16:57

Justicia y Trabajo 01 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Integrantes de la Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, que encabeza, en estos momentos, el diputado Daniel Centurión (ANR-Capital), dieron estudio al documento “Que regula el ejercicio de la medicina estética”.

Según se informó, la decisión fue introducir algunas modificaciones, en congruencia con lo resuelto por la Comisión de Salud Pública.

El objeto de este marco legislativo es establecer reglas claras en cuanto a la habilitación del local; registro profesional; control; y todo lo referente a esta práctica que no pocas veces resulta en mala praxis, debido a un casi nulo control de las autoridades y por carecer de un ropaje jurídico adecuado a los nuevos tiempos, según expresa la exposición de motivos.

“Hoy no contamos con una ley de medicina estética; es decir, existe un vacío legal debido a que la Ley 836, del Código Sanitario, sancionada en 1980, no delimita ni define el alcance de esta rama de la medicina”, refiere el texto.

La Comisión de Justicia optó porque sea el Ministerio de Salud Pública la institución encargada de la habilitación de las clínicas estéticas y quien deba determinar qué procedimientos podrán hacerse en esos lugares.

Excedentes de inmuebles

Por otra parte, el estamento dictaminó el rechazo del proyecto de ley “Que complementa las medidas a adoptarse en caso de determinarse excedentes”.

La normativa es impulsada por varios diputados, quienes recuerdan que se ha logrado la promulgación de una nueva legislación sobre agrimensura, si bien existen puntos que deben ser fortalecidos con una ley complementaria.

Vale mencionar que las normativas vigentes refieren que en caso de excedente de inmuebles con asiento en el área metropolitana, los mismos serán vendidos por las municipalidades; mientras que los que estén en áreas rurales, serán tramitados por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT).

El dictamen de rechazo fue una recomendación del Servicio Nacional de Catastro y del INDERT, informaron desde la comisión.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo