Recomiendan ratificación con respecto a proyecto de ley que multa a los que no votan en elecciones generales

Publicado el: 07/06/2022 16:13

Justicia y Trabajo 01 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, que preside el diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), decidió recomendar a la plenaria de Diputados a ratificarse en su sanción inicial con respecto al proyecto de ley “Que modifica amplia el Art. 332 de la Ley 834/1996, Que establece el Código Electoral Paraguayo”.

Este texto busca establecer sanciones a aquellos electores que, pudiendo hacerlo, dejan de ejercer su derecho a elegir, y por ende, no votan en las elecciones nacionales.

Fue originado en la Cámara de Senadores que estableció, a parte de la multa, otras sanciones que, según el criterio de Diputados, significaría la muerte civil de los infractores.

Por ende, Diputados había suprimido las sanciones accesorias, pero Senadores se ratificó en su sanción.

El proyecto se encuentra en su cuarto trámite constitucional y a Diputados solo le queda ratificarse en su sanción original (suspender las sanciones accesorias), o aceptar la versión de la Cámara de Senadores.

Por otro lado, la comisión asesora, concedió dictamen de aprobación, sin modificaciones, a un proyecto de resolución “Que pide informes al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda, en relación a reclamos de parte de docentes inscriptos para tramitar sus jubilaciones”.

Otro proyecto con dictamen de aprobación, aunque con modificaciones de forma, es el proyecto de ley “De optimización y cobertura gratuita de tratamiento e insumos a favor de pacientes oncológicos”, presentado por la diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná).

Este proyecto tiene la intención de garantizar a toda persona el acceso oportuno, gratuito, inmediato y de calidad a una atención de salud digna e integral ante el cáncer, en cualquiera de sus formas o tipologías.

En su exposición de motivos, la parlamentaria recuerda que, si bien se encuentra vigente la Ley N.º 6266 de “Atención Integral a las Personas con Cáncer”, el Estado paraguayo sigue dando una respuesta deficiente en su abordaje, lo que se visualiza en su incapacidad de reducir, significativamente, las muertes prematuras, en aumentar las tasas de supervivencia, y en mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Por último, la comisión asesora de Justicia decidió postergar el estudio del proyecto de ley “Que crea el régimen previsional para trabajadores con Síndrome de Down”.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo