Reducir plazos de comunicación sobre fallos de inconstitucionalidad y otras normativas judiciales, con dictamen de rechazo
Publicado el: 16/07/2024 15:20
(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Comisión de Legislación y Codificación, encabezada por el diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), estudió el proyecto de ley “Que modifica el artículo 11, inciso A, de la Ley N° 609/1995 - Que organiza la Corte Suprema de Justicia -; modificada por la Ley N° 3.986/2010”.
Hubo dictamen de rechazo para este documento (ratificación del rechazo).
La iniciativa tiene por objeto establecer que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, deba comunicar a ambas cámaras del Congreso Nacional, y al Poder Ejecutivo, los fallos que declaren inconstitucionalidad de leyes y otras disposiciones normativas, mediante medios electrónicos, en un plazo máximo de 24 horas.
Además, pretende permitir el acceso público a dichas copias.
“La Ley actual establece que estas comunicaciones se den en un plazo de 15 días hábiles. Nosotros creemos que este plazo es muy prudente. La propuesta modifica a 24 horas y consideramos que es un tiempo extremadamente corto”, explicó el titular del estamento asesor.
El proyecto se encuentra en el cuarto trámite constitucional: doble aprobación del Senado y un rechazo de Diputados; instancia, ésta, en la que se definirá el proceso (ratificación de rechazo o aceptación del visto bueno del Senado).
La comisión recomendó ratificar la decisión de rechazar esta propuesta.
El plenario de Diputados, para actuar en consecuencia, debe reunir 53 votos.
Día nacional de la maquila
Por otro lado, fue analizado el proyecto de ley “Que instituye el día 29 de abril de cada año como Día Nacional de la Maquila Paraguaya”.
El documento ya cuenta con media sanción del Senado; mientras que esta comisión de la Cámara Baja, dictaminó, igualmente, por la aprobación.
El plenario de Diputados prevé el tratamiento de este punto en la sesión ordinaria de esta semana
La maquila es un sistema de producción internacional en el que una empresa extranjera (matriz), contrata a una empresa local (maquiladora), para realizar actividades de producción o prestación de servicios por su cuenta y orden, con la finalidad de la exportación.
El documento busca reconocer e impulsar al sector, a seguir invirtiendo y generando empleos en el país, en homenaje al Dr. Alcides Emilio Báez Maldonado, quien es considerado como una de las personas visionarias que dedicó su vida a la creación e implementación de la Ley de Maquila en Paraguay.
Compartir este artículo