Resaltan trabajo participativo en un semestre de interacción y buenos resultados

Publicado el: 16/01/2024 17:57

Dip. Germán Solinger - Ciencias y Tecnología 01.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Baja, con presidencia del legislador Germán Solinger (ANR-Itapúa), en el informe de gestión del segundo semestre de 2023, resaltan el trabajo participativo que dio base a los buenos resultados y el logro de los objetivos trazados, según refiere el escrito dado a conocer.

Detalles de la producción legislativa; datos sobre mesas de trabajo interinstitucionales; audiencias públicas; reuniones ordinarias, extraordinarias y conjuntas; firma de convenios; y la participación en importantes eventos nacionales e internacionales, son aspectos destacados en el documento.

A propósito, en el informe destacan la realización de 19 reuniones ordinarias; 12 proyectos dictaminados; 17 proyectos en estudio; una audiencia pública; seis mesas de trabajo; 85 invitaciones remitidas a diferentes instituciones públicas y organizaciones del sector privados; 65 notas recibidas; 120 solicitudes de parecer institucional; y un pedido de informes.

Entre las actividades organizadas o con participación de los diputados del bloque, se puede mencionar la mesa técnica para el estudio del proyecto de ley “De fomento y protección a los pequeños y medianos productores de yerba mate”; la audiencia pública para socialización del proyecto “De incentivo para la adquisición de transporte publico eléctrico o híbridos”; y los permanentes espacios de dialogo con la mesa directiva de la Sociedad Científica del Paraguay, especialmente, sobre la reglamentación de la Ley del Investigador Científico.

En la misma línea, se puede destacar la mesa de trabajo para el estudio de la normativa “Que regula el trabajo en empresas de plataformas digitales de movilidad y reparto a domicilio”; y la audiencia pública sobre el proyecto “Que establece la implementación de los dispositivos electrónicos de control”.

En cuanto a convenios promovidos y firmados por la Cámara de Diputados, a través de esta comisión asesora, se pueden resaltar los que involucran a numerosas facultas de diferentes universidades del país.

También hay que recordar varias declaraciones aprobadas por el plenario con base en dictámenes del estamento, referentes al interés educativo, científico y tecnológico de diversos certámenes y actividades varias.

Finalmente, el informe recuerda la participación de los diputados en la “Segunda cumbre mundial de comisiones del futuro”; la “Noche de Investigadores y Entrega de Premio Scival CICCO 2023”, organizada con el CONACYT; y el panel - debate acerca del proceso de socialización del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales en Paraguay”, que tuvo lugar en la Universidad Americana.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo