Respaldan normativa que permitirá sostenimiento de centros educativos residenciales e internados
Publicado el: 14/12/2021 15:40
(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En reunión ordinaria, la Comisión de Presupuesto, que preside el diputado Tadeo Rojas (ANR-Central), analizó el documento “Que regula la modalidad de cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en entidades educativas residenciales y residencias con fines educativos de naturaleza privada, con asiento en la Región Occidental”. Hubo aprobación con modificaciones para la iniciativa.
El titular del órgano asesor explicó que esto busca, principalmente, establecer la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que asisten a centros educativos como internados y que actualmente son sostenidos por organizaciones religiosas y oenegés.
La iniciativa pretende que instituciones como el Ministerio de Educación y Ciencias; gobernaciones; entidades binacionales; e incluso la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), puedan realizar transferencias de recursos para el sostenimiento de dichos centros educativos.
Las modificaciones de la Comisión de Presupuesto pretenden una cobertura nacional, no solo regional, en este caso, para la Región Occidental.
“Varios colegas solicitaron que se tenga en cuenta a otros internados que también existen en la región oriental”, comentó el diputado Rojas.
Por otra parte, la comisión dio visto bueno al documento “Que designa a los secretarios de los Juzgados de Paz de la República del Paraguay, en carácter de actuarios especializados de los Juzgados de Paz con competencia en lo civil, comercial, laboral, penal, niñez y adolescencia, de la República del Paraguay; y establece el régimen salarial de los mismos”.
Con la Ley N° 6.059, hoy en día vigente, se ha dispuesto la ampliación de funciones de los secretarios de los juzgados de paz, a fin de acelerar trámites de los expedientes presentados. Sin embargo, eso no estuvo acompañado de reivindicaciones salariales, de acuerdo a los datos proveídos.
El diputado Rojas indicó que se pretende una jerarquía de actuarios, ya que tienen ampliación de funciones, lo que tenía que ir acompañado de una nivelación salarial, basada en el recargo de actividades dentro del marco de la legislación vigente.
Por último, los parlamentarios dieron dictamen de aprobación, con modificaciones, al proyecto “Que establece conceder un aporte especial a los municipios de Jesús, Trinidad y San Cosme y Damián, del Departamento de Itapúa, por ser sedes distritales de los monumentos históricos de las Misiones Jesuíticas”, cuyo tratamiento se prevé en la sesión ordinaria de esta semana.
Compartir este artículo