Sancionan proyecto de ley que plantea modernizar carta orgánica de la AFD
Publicado el: 30/06/2021 19:50
La iniciativa plantea modernizar la carta orgánica de la institución, así como actualizar su estructura de gobierno corporativo y optimizar la organización general con mayores y mejores capacidades para el manejo de los recursos.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado Tadeo Rojas (ANR-Central), mencionó que la propuesta de modificación apunta a adecuar la carta orgánica a las mejores prácticas internacionales, referentes a bancas de desarrollo de segundo piso.
Dijo que el nivel actual de profundización financiera y el desarrollo del mercado de capitales pueden mejorar, sustancialmente, con la aprobación e implementación de esta propuesta, ya que la misma dotará a la AFD, como banca de segundo piso, de mejores capacidades y más instrumentos financieros que permitan cumplir con eficacia el rol de banca de desarrollo.
“Uno de los cambios es en cuanto a la emisión de bonos para la obtención de recursos. Los mismos podrán ser con o sin garantía del Estado y podrán ser ofrecidos en los mercados locales e internacionales, a través de la bolsa de valores u otras plataformas de negociación administradas por instituciones u organismos habilitados y reconocidos para el efecto”, detalló el legislador Rojas.
Expuso, además, que cuando la emisión y colocación de bonos sea realizada en el mercado internacional, la AFD podrá someterse a tribunales judiciales extranjeros, por lo que se deberá informar al Ministerio de Hacienda respecto a las emisiones, ya sea con o sin garantía del Estado.
Cuando se cuente con garantía del Estado, se deberá contar con el parecer del Ministerio de Hacienda, según acotó.
El legislador Edgar Acosta (PLRA-Central), titular de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, destacó la importancia del proyecto y que el mismo se dé dentro del Presupuesto General de la Nación, con un sistema de control y con rubros bien específicos.
La presente propuesta fue sancionada y pasa al Poder Ejecutivo.
Compartir este artículo