Se inició en nuestro país la “Cumbre de Tuberculosis de las Américas 2022”
Publicado el: 12/09/2022 13:40
De esta actividad, participaron, Luis Enrique Gallo Cantera, copresidente del Frente Parlamentario de las Américas, como así también, legisladores representantes de República Dominicana, Chile, México, Bolivia, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, Perú, Colombia y Argentina.
A su vez, destacó el trabajo que emprenden todos los legisladores miembros y representantes de la sociedad civil, en procura de la eliminación de la tuberculosis.
Asimismo, mencionó que esta cumbre servirá para intercambiar experiencias y evaluar fortalezas y debilidades de las estrategias encaminadas por cada frente parlamentario, en toda América.
Recordemos que el 24 de marzo de cada año se conmemora el “Día mundial de la tuberculosis”, ya que, en esa fecha, Robert Koch anunció haber descubierto la bacteria que la causa, en el año 1822, lo que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura.
En el año 2018 se conformó el Frente Parlamentario de Lucha contra la Tuberculosis en nuestro país, para sumarse a la lucha contra este mal.
Datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de nuestro país, a través del Programa Nacional de Control de Tuberculosis, ha diagnosticado casi 3.000 casos de tuberculosis, siendo las zonas de Asunción, Central y Alto Paraná, las regiones más afectadas.
Actividades
Tras el acto inaugural, la cumbre continuó con la ponencia del Dr. Pedro Avelillo, jefe de Programa de TB de la Organización Panamericana de la Salud (virtual), quien disertó sobre realidad de la situación regional, el impacto del Covid-19 en la TB y otros.
El Dr. Ignacio Ibarra, abogado experto en legislación sanitaria, también de la Organización Panamericana de la Salud, disertó sobre los procesos legislativos acerca de la incidencia política en la Tuberculosis.
Igualmente, en el transcurso de la mañana, Filippo Larrera, gerente de Cartera de Fondos de América Latina y el Caribe del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, se refirió a todo lo concerniente al financiamiento de la enfermedad.
Compartir este artículo