Sesión Ordinaria: Diputados prevé analizar extensión de control de Seprelad a tabacaleras y clubes
Publicado el: 07/06/2022 16:51
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú), integró con 21 puntos el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles 08 de junio, cuyo desarrollo está previsto a partir de las 08:30 horas.
Uno de los temas a ser analizados es el proyecto de ley “Que modifica los artículos 13, 25 y 28 de la Ley N° 1015/97, Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes, modificados por la Ley N° 3783/09 y la Ley N° 6797/21”.
El presente proyecto, presentado por un grupo de diputados, tiene la intención de extender el control de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), a las empresas tabacaleras y a los clubes deportivos.
El proyecto de ley “De servicio diplomático, consular, administrativo y técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay”, es otra de las propuestas que va a estar a consideración de la plenaria.
Se trata del cuarto trámite constitucional en donde solo cabe la aceptación de las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores o la ratificación en su sanción inicial.
La propuesta de la Cámara de Diputados establece la creación de un instituto superior, mientras que Senadores propone fortalecer la Academia Consular.
Por otro lado, también será analizado el proyecto de ley “Que modifica los artículos 331, 333 y 378 de la Ley N° 2422/2004, Código Aduanero”, presentado por el diputado Rodrigo Blanco (PLRA-Central).
El presente proyecto de ley tiene como propósito combatir, frontalmente, el delito de contrabando, y aquella corrupción que se materializa antes, durante y después del contrabando, en este caso fuera de la sede aduanera.
En esencia, busca evitar que hechos que puedan constituir infracciones a la ley penal, puedan estar supeditados a la culminación de sumarios administrativos, cuyo fin es distinto respecto de la persecución directa del Estado sobre el delito de contrabando realizado fuera de la sede aduanera.
Igualmente, figura en el orden del día, el proyecto de ley “Que modifica los artículos 11 y 13 de la Ley Nº 3331/2007, Que crea el ‘Programa nacional de prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer de cuello uterino y mama’”, propuesta aprobada, con modificaciones, por la Cámara de Senadores.
Este proyecto tiene la intención de permitir la realización de estudios de detección precoz de estas dos enfermedades, en centros privados de todo el país. Específicamente, establece que los centros de diagnósticos del sector privado podrán ser afectados para realizar estudios de detección precoz del cáncer de cuello uterino y de mama, de manera tal a evitar listas de esperas en los procesos de diagnóstico y detección de estas enfermedades.
Los diputados, en el punto 10 A) analizarán, por otra parte, el proyecto de ley “Que exceptúa el patrocinio de abogado en juicios de información sumaria de testigos para declaración de pobreza (insolvencia) ante juzgados de paz”.
La exposición de motivos explica que hasta el 2018, no se requería la intervención de un abogado para tramitar juicio de información sumaria de testigos, pero que esa realidad cambió con la promulgación de la Ley 6059/2018, Que modifica la Ley N° 879/81, Código de Organización Judicial y amplía disposiciones y funciones de los Juzgados de Paz”.
“No será necesario el patrocinio letrado cuando se actuare para la recepción de órdenes de pago y para solicitar declaratoria de pobreza”, decía la mencionada normativa, tácitamente, derogada por la Ley 6059/2018; y que por medio de esta propuesta se pretende restaurar.
A la vista de los parlamentarios también se pondrá a consideración el proyecto de ley “Que modifica el artículo 229 de la Ley N° 1160/1997, Código Penal, con sus modificaciones en la Ley N° 3440/2008, Ley N° 4628/2012 y Ley N° 5378/2014”.
Este proyecto, que se encuentra en su cuarto trámite constitucional, establece en sus modificaciones, versión Cámara de Senadores, que para los casos de feminicidio, se incluyan también a la pareja sentimental de la mujer, exista o no convivencia.
En cuanto a la violencia física o psicológica contra niños, adultos mayores o con discapacidad, con quienes convivan, sin que existiera vínculo familiar, se prevé una pena privativa de uno a seis años.
Si hubiera reincidencia, la pena puede elevarse hasta ocho años, cuando la violencia es contra niños y adolescentes, dice la propuesta de normativa.
La Cámara de Diputados, igualmente, prevé tratar el proyecto de resolución, “Que modifica el artículo 20 del Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados”.
El proyecto, presentado por la diputada Kattya González (PEN-Central), establece que: “El diputado que se ausentare a tres sesiones consecutivas o cinco alternadas durante el año sin justificación será sancionado con la suspensión de sus funciones, sin goce de dieta, por el término de sesenta (60) días. En ese caso deberá prestar juramento el Diputado suplente, quien lo sustituirá por el término que dure la suspensión”.
También forman parte del orden del día los siguientes proyectos:
-“Que define, previene y sanciona el conflicto de intereses y amplía la Ley N° 5295/2014, Que prohíbe el nepotismo en la función pública”.
-“Que suprime las delegaciones legislativas para el establecimiento de tasas a instituciones del Poder Ejecutivo y organismos de Estado”.
-“Que establece mecanismos y procedimientos para prevenir y sancionar actos de racismo y discriminación hacia las personas afrodescendientes”.
-“Que establece la publicidad de las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Magistratura, del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, del Consejo de Ministros, del Tribunal Superior de Justicia Electoral y del Consejo de la Dirección del Registro Electoral y deroga la Ley N° 6299/2019 ‘Que establece la publicidad de las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Magistratura, del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y del Consejo de Ministros”.
-“Que denomina cabo Olivorio Talavera al tramo de la ruta departamental D057, que une San Ignacio – Santa Rita, y Pastora Concepción Céspedes al tramo de la misma vía que une Santa Rita Yaberyry en el Departamento de Misiones”.
-“Que modifica los artículos 1° y 2° de la Ley N° 3494/2008, Que reconoce al Instituto Técnico Superior Kyre’y Sãso, como institución de educación superior”.
Además de varios proyectos de desafectaciones y ampliaciones presupuestarias.
Compartir este artículo