Solicitan reimpulso de dos proyectos relacionados a la migración de connacionales
Publicado el: 31/08/2021 15:17
El primer caso trata del proyecto de ley “Que modifica el artículo 7 de la Ley N° 227/93, Que crea la Secretaria de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, ampliada por la Ley N° 3.958/09”, que busca incluir al IVA en la lista de gravámenes a ser exonerados a los connacionales que, a su regreso a nuestro país, quieran introducir menajes de uso familiar.
El referido Art. 7° establece que los connacionales que hayan residido durante los dos últimos años en el extranjero en forma permanente y continua al retornar al país podrán introducir, por única vez, menajes de uso familiar, instrumentos de trabajo necesarios para ejercer su profesión u oficio y un vehículo utilitario para el mismo fin, libre de impuestos, aranceles y demás gravámenes, incluida la tasa de despacho, así como de cualquier otro impuesto de carácter interno que grave la importación…”
A esta lista se incluye, nuevamente, el Impuesto al Valor Agregado IVA, que con la promulgación de la Ley Nº 5.061/13 “Que modifica disposiciones de la Ley Nº 125/91 y dispone otras medidas de carácter tributario”, quedaron derogadas disposiciones que otorgaban exoneraciones impositivas, entre los cuales el Impuesto al Valor Agregado (IVA), dejando a los connacionales repatriados sin ese beneficio.
El segundo proyecto, que solicitan sea reactivado, es el “Que modifica el artículo 4 de la Ley N° 4.815/12, Que crea el Fondo Permanente para Repatriados y establece el destino de los mismos”, documento que agrega un Inc. 5) al Art. 4° de la referida ley, a fin de que los recursos del Fondo Permanente puedan ser aplicados, también al financiamiento de “los gastos al apoyo de la radicación y desarrollo de los connacionales, especialmente, al apoyo económico complementario para emprendedores y otros gastos que contribuyan a su reasentamiento en el territorio nacional.”
Indicó que muchos compatriotas, durante esta pandemia, no pudieron pagar sus pasajes y la Secretaría tuvo que costearlos, por lo que esta institución necesita un mayor presupuesto.
“Como consecuencia de la pandemia, la Secretaría de Repatriados, tiene una deuda que saldar por haber solventado la venida de unos 3.000 paraguayos; por ello vamos a pedir a los miembros que van a conformar la Comisión de Presupuesto, para tratar de incluir mayor presupuesto para esa Secretaría”, finalizó el parlamentario.
Compartir este artículo