Supuesta desvinculación de psicólogos genera pedido de informes al MEC

Publicado el: 24/06/2022 11:49

Dip. Rocio Abed 01 850.JPG(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), deberá informar a la Cámara de Diputados sobre la supuesta desvinculación de profesionales psicólogos, expertos en salud mental de la primera infancia. El pedido de informes fue promovido por la diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), y aprobado por el pleno durante la sesión del pasado miércoles.

La solicitud se basa en denuncias y determinadas publicaciones en medios escritos, acerca del supuesto despido de cientos de psicólogos.

Según explicó la proyectista, esto sería muy perjudicial, atendiendo las actuales y penosas circunstancias de violencia que envuelven a la comunidad educativa y a la sociedad en general.

Agregó que esta franja etaria, que comprende la niñez y la adolescencia, requiere de una atención especial, eficaz y competente, por parte de las autoridades, ya que la contención profesional oportuna es de vital importancia.

En este sentido, la cartera educativa deberá informar sobre las razones que motivaron la decisión de rescindir contrato con estos profesionales; y si el MEC cuenta con una estrategia para resolución de conflictos, de manera que no afecte las labores y necesidades, cubriendo eficientemente estos despidos.

El ministerio cuenta con un plazo de 15 días para remitir los informes.

Pacientes oncológicos

En otro orden de cosas, la diputada Abed también presentó un proyecto de declaración “Que insta al Poder Ejecutivo - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a la ampliación de la infraestructura del servicio oncológico, de manera integral, en el Hospital Regional de Ciudad del Este (CDE)”.

En este proyecto, que tuvo visto bueno institucional, sobre tablas, esta semana, se solicita dotar de forma urgente al hospital regional de CDE, de personal capacitado; medicamentos; fortalecimiento de los equipos; laboratorio; y todo lo que conlleve el tratamiento contra esta enfermedad. Asimismo, se solicita la implementación del doble turno del servicio de quimioterapia.

Sobre el punto, la parlamentaria recordó que la propia Constitución Nacional, en su artículo 68, asegura que el Estado promoverá la protección del derecho a la salud, como derecho fundamental de las personas e interés general de la comunidad.

Igualmente, mencionó la vigencia de la Ley N° 6.266, “De atención integral a las personas con cáncer”, que garantiza el acceso oportuno y de calidad a una atención de salud digna e integral ante esta enfermedad.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo