Trabajo coordinado para la preservación de los recursos naturales es destacado por la Comisión de Ecología

Publicado el: 30/12/2022 11:08

Dip. Pastor Soria - Ecología 01 850.jpeg(Redacción: Dirección de Comunicación). La Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente, cuyo presidente es el legislador Pastor Soria (ANR-San Pedro), socializó su informe de gestión correspondiente al periodo de julio a diciembre 2022. Incumbe a esta asesoría dictaminar sobre todo asunto o proyecto vinculado con el aprovechamiento racional e integral de los recursos naturales, la caza y pesca, preservando el equilibrio ecológico.

En el documento se asienta que el órgano asesor realizó 22 reuniones, entre ordinarias y extraordinarias, en la modalidad mixta (presencial y virtual). Fueron elaborados 13 dictámenes con propuestas de modificaciones, 5 opiniones para aprobación, y 7 para rechazo y remisión al archivo. También se produjeron 3 propuestas de modificación, pero aún no resueltas por los miembros de la comisión.

Entre los proyectos analizados se destaca el proyecto de ley “Que declara patrimonio turístico natural, a las dunas de San Cosme y Damián”, documento presentado para articular esfuerzos en el cuidado y preservación de las mismas.

Se estacó, además, el proyecto de ley “Que crea la comisión nacional de regulación y aprovechamiento múltiple de la cuenca del rio Tebicuary”, que tiene el propósito de identificar las causas que generan la escasez de agua en la citada cuenca, especialmente, en ciertas épocas del año.

Otra iniciativa considerada relevante, es el proyecto de ley “De uso de barreras flotantes de retención de residuos y desechos sólidos en arroyos urbanos”.

Esta propuesta establece acciones frente al cambio climático y busca contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de los demás instrumentos internacionales en materia ambiental ratificados por la República del Paraguay.

Es importante resaltar que los tres proyectos mencionados fueron elaborados por el equipo técnico de la comisión asesora.

Por otra parte, el informe también señala la realización de un conversatorio, para el debate del  proyecto de ley “Que declara de interés social y desafecta a favor del Indert, un inmueble individualizado como finca Nº 30, padrón Nº 61 del distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, propiedad del Mades, y autoriza la compensación por la permuta de otro inmueble propiedad del Indert, a favor del Mades, identificado como parte de la matrícula Nº N05/733 de Karapa’i, padrón Nº 736 de Karapa’i, Departamento de Amambay, el cual se declara área silvestre protegida bajo dominio público, como Parque Nacional Karapa’i”.

Vale recordar que el proyecto tiene como fundamento la solución de una problemática social de regularización de ocupaciones de tierra en el Departamento Canindeyú, y el fortalecimiento de normativas para la protección ambiental de tierras del Departamento de Amambay. 

Destaca el documento, igualmente, la visita a la finca 916, Remansito, Villa Hayes, inmueble propiedad del Ministerio de Defensa Nacional, para interiorizarse de la situación que afecta a pobladores de la zona, dentro del marco del análisis de un proyecto de ley que busca formalizar la situación de varios asentamientos ubicados en el lugar.

En cuanto a reuniones técnicas institucionales, se coordinó, organizó y dirigió 2 reuniones de mesas técnicas de trabajo con la participación de representantes de instituciones del ámbito ambiental, forestal y rural para establecer modificaciones al proyecto de ley que trata sobre la permuta entre propiedades del INDERT y del MADES para dar solución al conflicto social del lugar conocido como Marina Kué.

Por último, se resalta un agradecimiento especial a funcionarios de la comisión y al equipo técnico de la misma.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo