“Tren de cercanía” fue tema central de un conversatorio de carácter interinstitucional

Publicado el: 19/12/2023 16:42

Reunion Conjunta de Comisiones 01-850.jpg(Redacción: Prensa. Dirección de Comunicación). Fue organizado por varias comisiones asesoras de la Cámara Baja, de manera conjunta, un conversatorio que tuvo como tema central de debate, la ejecución e implementación del proyecto de tren de cercanía, cuyo tramo de operatividad sería Asunción - Ypacaraí.

La iniciativa, oficialmente, lleva por denominación: proyecto de ley “Que establece disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación del proyecto “Tren de cercanía”, en el tramo comprendido entre la ciudad de Asunción y la ciudad de Ypacaraí”.

El objetivo del proyecto es establecer un marco jurídico que exprese al gobierno coreano –proponente-, el interés de parte del Paraguay, según se explicó.

La normativa apunta a la realización de estudios finales de ingeniería; negociaciones de concesión; y el enfoque de asuntos contractuales pertinentes, lo que permitirá realizar gestiones para el cierre financiero y la consecución del anhelado proyecto.

Encabezó la mesa de trabajo, la diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), titular de la Comisión de Presupuesto, quien al momento de dar la bienvenida a los presentes, resaltó que este proyecto marcará un antes y un después.

En la presentación, dijo que el tren de cercanía estaría operativo entre Asunción e Ypacaraí, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y de la empresa Ferrocarriles del Paraguay S.A (FEPASA).

El presidente de FEPASA, Facundo Salinas, fue uno de los participantes y comentó que se trata de un tren de cercanía liviano, 100 % eléctrico, con energía renovable, lo cual es un punto muy importante.

Aclaró que comprende 43 kilómetros, siete estaciones y 26 paradas proyectadas.

WhatsApp Image 2023-12-19 at 14.57.11.jpegUno de los principales objetivos, según apuntó, es la revitalización de la ciudad de Asunción, además de la recuperación del valor de viejas estaciones y el negocio inmobiliario, teniendo en cuenta el desarrollo urbano que se generará.

Recalcó que es una excelente alternativa de transporte público para los usuarios, al expresar que traerá un beneficio social y familiar incalculable.

En otro momento, el legislador Daniel Centurión (ANR-Capital), señaló que el transporte público es una preocupación recurrente, al recordar la mala experiencia y fracaso del proyecto Metrobús.

“No hay que anteponer la carreta a los bueyes. Acá es fundamental que ese trabajo social que se tiene que hacer sea participativo, amplio y que se concluya de manera firme en la posición de recuperar esa franja de dominio”, significó.

Resaltó la importancia del trabajo previo, pues existen cuestiones sociales que solucionar.

Enfatizó que nadie está en contra del progreso y la modernización del servicio de transporte público.

Los congresistas presentes coincidieron en la necesidad de seguridad en la fuente de financiamiento; el costo de lo que representará la obra; la expropiación o recuperación de la franja de dominio, lo cual es fundamental y cuestión de fondo; entre otros temas.

También señalaron la voluntad firme de trabajar con miras a disipar cualquier duda existente en torno al documento.

IMG_7369.JPGLa ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, enfatizó la importancia de contar con un transporte masivo de calidad.

“El tren sólo traerá beneficios; tiene innumerables alternativas positivas; y es un medio de transporte que en términos de inversión representa un esfuerzo importante, pero socialmente, a través del impacto positivo, se paga solo. Implica menos ruido, menos contaminación, menos accidentes”, expresó.

Explicó que están previstos varios ajustes dentro del modelo y la ecuación financiera y “hoy existe factibilidad, que es lo que da pie a los primeros números que después hay que pasar a la ingeniería para definir realmente cual es la franja de dominio a ser afectada; las expropiaciones que requiere el proyecto, etc.”.

Indicó que el gobierno estará recuperando la franja de dominio que ha sido ocupada por varios años y coincidió en que la idea es crear un marco jurídico que permita un mensaje de aprobación en torno al proyecto.

Destacó la significancia de resolver el problema de la movilidad urbana en Asunción y los departamentos de Cordillera, Central y Paraguarí, con mano de obra paraguaya y utilizando nuestra energía eléctrica.

Respecto al costo, habló de aproximadamente 600 millones de dólares, monto que debe ser ajustado hasta lograr “números más finos y tener la inversión real”.

Nada avanzará sin pasar por el Congreso, una vez que se tenga la ingeniería, la afectación y los costos, refirió.

Desarrollo y calidad de vida

Dip. Cristina Villalba 01-850.jpgComo síntesis, la parlamentaria Cristina Villalba aseveró que esta iniciativa traerá desarrollo para el país; pero, fundamentalmente, será importante en lo referente a la calidad de vida de los compatriotas.

“Permitirá al ciudadano planificar su vida, dignificar el día a día de quien hace uso del transporte público”, sentenció.

Hay que recordar que las comisiones involucradas en esta mesa de trabajo fueron: Justicia, Trabajo y Previsión Social; Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones; Presupuesto; y Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria

Participaron en carácter de invitados, la Ing. Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones; el Ing. Rolando de Barros Barreto, titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); y el Abg. Facundo Salinas, titular de Ferrocarriles del Paraguay (FEPASA).                                                        

 

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo