Unifican criterios e impulsan modificación del programa de prevención y tratamiento del cáncer de cuello uterino y mama

Publicado el: 26/10/2021 14:32

Legislación 03-850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En su reunión de esta semana, la Comisión de Legislación y Codificación, que preside el diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), resolvió recomendar la aprobación de una normativa que contempla la modificación de la Ley N° 3.331/2007, Que crea el ‘Programa nacional de prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer de cuello uterino y mama’”.

El estamento unificó dos iniciativas que garantizarán el acceso a cirugías reconstructivas de mamas, así como la gratuidad de todos los estudios médicos y tratamientos integrales que son necesarios para el fortalecimiento de la campaña de lucha contra el cáncer de cuello uterino y de mamas en nuestro país.

El titular del bloque subrayó que lo resuelto permitirá ampliar beneficios de la ley vigente.

Con dicha unificación, previa firma de un convenio con el Ministerio de Salud, muchos pacientes podrán acceder a estudios de diagnóstico y prevención del cáncer de cuello y de mamas, de manera gratuita, en centros hospitalarios privados.

En casos en que así se requiera, las cirugías de reconstrucción mamaria que puedan ser ejecutadas en pacientes que cuenten con indicación médica, como parte del proceso de recuperación, también fueron incluidas en el proyecto de ley.

Por otra parte, la comisión asesora recomendará a la plenaria de Diputados, ratificarse en su sanción inicial con respecto al proyecto de ley “Que establece el traslado definitivo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de todo el personal que presta servicios en establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y en los consejos regionales y locales de salud, vinculado bajo régimen de contratos con fecha a término, con los gobiernos departamentales y las municipalidades, cuyos haberes son pagados con los fondos provenientes de estas entidades”.

El diputado Ávalos Mariño refirió que en caso de que se susciten algunos inconvenientes con el presupuesto, el Poder Ejecutivo tiene la opción de vetar la normativa y que ello sea nuevamente discutido en ambas cámaras del Congreso Nacional.

“El Senado, en segunda vuelta, rechazó esto, argumentando cuestiones presupuestarias; sin embargo, la comisión argumenta que la normativa cumple con todos los requisitos”, finalizó.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo