Unifican proyectos que buscan ampliar publicidad de sesiones de varias instituciones del Estado
Publicado el: 21/10/2021 13:40
(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, presidida por el diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), analizó dos proyectos de ley que tienen la misma finalidad, consistente en publicitar las sesiones de varias instituciones y organismos del Estado. El primero proviene de la Cámara de Senadores, mientras que el otro es iniciativa de la Cámara de Diputados.
La comisión asesora decidió unificar ambos proyectos y emitir, al mismo tiempo, un dictamen de aprobación al documento.
El proyecto proveniente de la Cámara de Senadores es el “Que establece la publicidad de las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Magistratura, del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, del Consejo de Ministros, del Tribunal Superior de Justicia Electoral y del Consejo de la Dirección del Registro Electoral y deroga la Ley N° 6299/2019 “Que establece la publicidad de las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Magistratura, del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y del Consejo de Ministros”.
El otro proyecto, iniciativa de la Cámara de Diputados, es el “Que modifica los artículos 1º y 6º de la ley Nº 6299/19 “Que establece la publicidad de las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Magistratura, del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y del Consejo de Ministros”.
Según informaciones recabadas en la comisión asesora, las modificaciones sugeridas por Senadores, pretende incluir al Tribunal Superior de Justicia Electoral y al Consejo de la Dirección del Registro Electoral, dentro del listado de instituciones que tienen exigencia de transmitir en vivo sus sesiones.
Por otro lado, el proyecto presentado por el diputado Derlis Maidana (ANR-Misiones), incluye, en el mencionado listado. al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
El titular del bloque asesor explicó que el proyecto del Senado propone, además, un mecanismo para que, en ciertos casos, se puedan realizar sesiones reservadas, sin transmisión al público, teniendo en cuenta que, en algunas ocasiones, las sesiones pueden, por motivos fundados, requerir la no divulgación de información.
Las intenciones de ambos proyectos fueron unificadas en una sola iniciativa, que será puesta a consideración de la plenaria en los próximos días.
En otro momento de la reunión, miembros del estamento asesor, resolvieron aplazar el análisis del proyecto de ley “Que designa a los secretarios de los Juzgados de Paz de la República del Paraguay en carácter de actuarios especializados de los Juzgados de Paz con competencia en lo civil, comercial, laboral, penal, niñez y adolescencia de la República del Paraguay, y establece el régimen salarial de los mismos”.
Desde la comisión, informaron que para que se emita un dictamen apropiado al respecto, decidieron solicitar el parecer institucional del Ministerio de Hacienda; y de la Corte Suprema de Justicia.
Y, por último, obtuvo dictamen de aprobación el proyecto de ley “Que modifica y amplia los artículos 1° y 2° de la Ley N° 6743/21, Del régimen de jubilaciones de los profesionales psicólogos”.
Vale recordar que en la sesión extraordinaria de este miércoles 20, el pleno de la Cámara de Diputados, basado en el dictamen del bloque, dio media sanción al referido documento.
El objetivo de la propuesta es ampliar el alcance de la normativa, e incluir a profesionales de los diversos Organismos y Entidades del Estado, así como aquellos que aporten al régimen de jubilaciones del Ministerio de Hacienda.
Compartir este artículo