Unifican proyectos sobre tratamiento integral del cáncer de mamas

Publicado el: 25/10/2021 13:23

Equidad Social 01-850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), presidenta de la Comisión de Equidad Social y Género, anunció que el estamento a su cargo, trabajará, en forma conjunta con las comisiones de Justicia, Trabajo y Previsión Social; y con la de Legislación y Codificación, para unificar dos proyectos de ley que buscan incluir la reconstrucción mamaria para personas sobrevivientes de cáncer, como parte integral del tratamiento.

Se trata del proyecto de ley “Que modifica y amplía el artículo 11 de la Ley 3331/07, Que crea el Programa Nacional de prevención, detección precoz y tratamiento de cáncer de cuello uterino y mama”; en tanto la segunda iniciativa es la “De cobertura de la cirugía reconstructiva como consecuencia de una mastectomía por patología mamaria oncológica”.

Cabe recordar que ambos documentos fueron tema de debate durante una audiencia pública realizada días atrás, por lo que los proyectistas, decidieron unificarlos en base a las valoraciones técnicas realizadas durante este evento, de manera a que se pueda acelerar el trámite legislativo, ya que ambas propuestas tienen el mismo fin.

Por otra parte, la comisión recomendará a la plenaria de la Cámara de Diputados, aceptar el rechazo de la Cámara de Senadores al proyecto de ley “Que establece la obligatoriedad de designar al menos un profesional licenciado en psicología en cada hospital público del país”.

Finalmente, el estudio del texto “Que modifica y amplía los artículos 4° y 7° de la Ley 3331/07, Que crea el Programa Nacional de prevención, detección precoz y tratamiento de cáncer de cuello uterino y mama”, fue aplazado debido a que la comisión esperará el parecer del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Esta propuesta, busca dar una respuesta efectiva a aquellas mujeres que, tiendo orden médica para un estudio de diagnóstico de mamografía, y no tenga posibilidad de realizarlo de forma rápida en un hospital público, la paciente pueda recurrir a un centro de diagnóstico privado siendo este proceso gerenciado mediante convenios, por la cartera sanitaria.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo