Organizarán mesa de trabajo para discutir normativa que busca fortalecer la atención y protección de las personas con TEA
Publicado el: 2025-08-18

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). El proyecto de ley “Que amplía la Ley N° 6103, que crea el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista (PNAITEA), para abordaje integral e interdisciplinario y la protección social de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA)”, fue tema de estudio en la Comisión de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El bloque asesor tiene como presidente a la diputada Carmen Giménez (ANR-San Pedro).
Todavía no fue emitido un dictamen sobre el particular, ya que es intención de los miembros de comisión, invitar a las diferentes asociaciones que nuclean personas o familiares de pacientes con TEA, a una mesa de trabajo donde escuchar opiniones; intercambiar ideas; discutir pareceres; y unificar criterios.
Este documento, cabe recordar, tiene como objetivo ampliar y fortalecer la protección y el apoyo a las personas con Trastorno del Espectro Autista, y sus familias.
Plantea, entre otras cosas, un carné preferencial diferenciado por categorías, que facilite el acceso y trato preferencial en espacios públicos y privados.
Esto responde a la necesidad de eliminar barreras sociales y administrativas que dificultan el acceso y participación de las personas con TEA en actividades cotidianas, al mismo tiempo que proporciona a sus familiares y tutores un respaldo oficial para ejercer su rol de cuidado y acompañamiento, según explicaciones.
A través de este sistema se busca mejorar la experiencia y calidad de vida de los pacientes.
El carné preferencial, identificado por colores de acuerdo con las categorías, es una propuesta que permitirá una identificación clara y rápida de las necesidades especiales de los usuarios, asegurando así que puedan recibir trato preferencial en lugares públicos y privados, incluidos aeropuertos, centros de salud, escuelas y otros espacios concurridos.
La Senadis adelantó respaldo para esta iniciativa, pues se considera necesario reforzar los mecanismos de inclusión y apoyo, conforme a los principios de igualdad, dignidad humana y no discriminación establecidos en el marco de los derechos humanos, recordaron desde la comisión.
Fecha y horario de la mesa de trabajo serán confirmados en los próximos días.
Compartir este artículo: